Estrategia Post-Verano: De la Supervivencia a la Planificación Sostenible en la Industria Restaurantera
Una Guía Estratégica de CONSULTORA CAMEC
El cierre de la temporada de mayor afluencia, impulsada por el turismo nacional e internacional, marca el momento más crítico y estratégico para los negocios de hotelería y restauración en México. Dejar de operar en modo de “emergencia” para entrar en una fase de planificación rigurosa es la clave para transformar un buen periodo estacional en un negocio eficiente, rentable y sostenible durante todo el año.
Desde CONSULTORA CAMEC, observamos que este periodo no es simplemente un cambio de temporada; es la oportunidad de sentar las bases de la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad del próximo ciclo operativo.
Radiografía del Sector en México: Un Crecimiento Impulsado por el Turismo
A diferencia de otros mercados, la industria restaurantera mexicana es un pilar fundamental de la economía, representando alrededor del 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y una porción significativa del PIB turístico, con más de 680 mil establecimientos formales e informales que generan millones de empleos directos e indirectos (Data México, 2024).
Las expectativas de crecimiento se mantienen optimistas: se proyecta que la industria restaurantera mexicana podría alcanzar un crecimiento de hasta el 6% en 2025, impulsada en gran medida por la resiliencia del sector y el auge del turismo gastronómico (El Economista, 2024).
El reto es claro: el crecimiento en la facturación no siempre se traduce en márgenes netos estables. Por ello, el foco de la estrategia debe moverse de “vender más” a “rentabilizar mejor” lo que ya se vende, protegiendo los márgenes ante el alza de insumos y los retos operativos.
5 Pasos Estratégicos para un Otoño/Invierno Rentable
CONSULTORA CAMEC ha definido cinco puntos de acción inmediatos para que su negocio transite con éxito de la temporada alta a la planificación de largo plazo:
Paso 1: Revisar y Proyectar: La Brújula del Forecast
Paso 2: Redefinir la Estrategia de Marketing con Enfoque
Paso 3: Adaptar la Carta al Producto Regional de la Estación
Paso 4: Activar la Base de Datos y la Fidelización
Paso 5: Delivery y Take Away como Palancas Estratégicas
El Momento de Ser Proactivo
Septiembre y octubre no son solo la antesala del invierno; son los meses de la cosecha estratégica. En México, donde la resiliencia y el crecimiento del sector son evidentes, la diferencia entre una empresa que sobrevive y una que prospera radica en la disciplina de la planificación.
Facturar mucho no siempre significa ganar dinero; tener estrategia siempre significa estar un paso más cerca de la rentabilidad real. Es el momento de dejar de improvisar y aplicar un sistema de marketing estratégico que conecte la previsión de ventas con acciones concretas de captación, retención y fidelización.
Referencias:
El Economista. (2024). La industria crece 4.5% en 2024 mirando a un 2025 más optimista. [En línea].
Data México / Secretaría de Economía. (2024). Servicios de Preparación de Alimentos y Bebidas. [En línea].
IMARC Group. (2024). Mexico Online Food Delivery Market Size and Report 2033. [En línea].
TGM Research. (2024). Mexico Food Delivery Insights 2024 | Consumer Behavior & Statistics. [En línea].
Zendesk. (2023). ¿Cómo hacer un forecast de ventas? Guía para principiantes. [En línea].
About the author